¿Puede ser una Botella de Agua Biodegradable?
Existen diferentes tecnologías para hacer envases biodegradables como las que utilizan las compañías Cove, Chlorophyllwater.com y también existe la botella biodegradable de papel.
Pero antes de entrar en detalle es bueno conocer las diferencias entre los tipos de fabricación ecológica de envases; reciclables, biodegradables, compostables y renovables.
Más: Cómo llevar agua para hacer deporte al aire libre
Reciclable
Los productos reciclables son cualquier cosa que se pueda transformar en algo nuevo. Los materiales hechos de la mayoría de los metales, plásticos, vidrio y cartón se pueden incluir generalmente en este ámbito, pero las prácticas de reciclaje varían según los países y regiones.
En la parte inferior de un envase, puedes encontrar el símbolo de reciclaje emparejado con un número, con una letra, con un color o indicando directamente en qué contenedor debes depositarlo.
El número dentro del símbolo de reciclaje representa el tipo de material plástico o de papel utilizado para producir el recipiente.
Biodegradable
Podemos definir “biodegradable” como material compostable en las instalaciones de gestión de residuos municipales e industriales. Esto significa que el material se descompone anaeróbicamente (sin oxígeno) y produce dióxido de carbono, agua y biogás como subproductos.
Los vertederos modernos están diseñados para minimizar la humedad y el oxígeno disponibles, lo que resulta en una descomposición limitada de los desechos. Se usa la basura biodegradable para producir biogás que a su vez se utiliza para generar energía limpia.
Existen diferentes tecnologías utilizadas en los vertederos que pueden mejorar la biodegradación de los materiales plásticos tradicionales. Los materiales tratados pueden llegar a degradarse hasta un 90% más rápido que los no tratados.
Compostable
Los materiales compostables están compuestos de materia que se descompondrá por completo en un entorno de compostaje.
Ya sea residencial o comercial, el compostaje requiere la presencia de millones de microorganismos con suficiente humedad, oxígeno y calor para descomponer los desechos.
Una vez que los microorganismos consumen el material, el compost se tamiza para devolver las piezas grandes al inicio del proceso para una mayor degradación. Luego, el material resultante puede usarse como abono para el suelo u otro uso similar.
En general, el material de envases se certifica como compostable si se descompone al mismo ritmo que los materiales naturales procesados en el compost con él, como hojas y restos de comida.
Renovable
Los productos renovables están hechos de materiales que pueden reponerse al mismo ritmo, o más rápido, que el consumo.
A menos que todo el producto esté hecho de materiales renovables, las empresas normalmente indicarán la cantidad de materiales renovables en el producto, identificarán el material utilizado y explicarán por qué el material es renovable.
La energía renovable incluye fuentes de energía de combustibles no fósiles como la eólica, la solar, la hidráulica y la biomasa.
Tipos de Botellas Biodegradables
Podemos diferenciar las botellas biodegradables que existen en el mercado por la tecnología y diseño utilizados para su fabricación así como por los materiales:
Botellas de «Papel»
Uso innovador de materiales naturales para hacer productos compostables de manera sostenible. Mezcla de paja de trigo, bambú, cáscaras de alimentos, caña de azúcar y o juncos.
El objetivo es conseguir envases 100% biodegradables. Diseñadas para hacer reducir la cantidad de plástico en el mundo. No todo el plástico que se recolecta es reciclado por lo que es importante buscar alternativas al plástico.
Botellas con Aditivos Orgánicos
Con ello se pretenden hacer botellas 100% reciclables, libres de BPA, no tóxicas y biodegradables en los vertederos.
Los aditivos contienen material orgánico diseñado para atraer la actividad microbiana dentro del vertedero, lo que acelera la degradación de las botellas al fomentar la acumulación de microorganismos y facilitando la producción de enzimas que permiten la metabolización del material.
Dentro de este tipo podemos encuadrar las botellas hechas de PHA, un biopolímero natural.
Más: Cantimploras para trekking
Botellas Veganas
Algunas de ellas son botellas biodegradables hechas de caña de azúcar, fabricadas con un bioplástico reciclable y totalmente biodegradable a base de plantas.
Lyspackaging, empresa francesa, que ha desarrollado una de estas tecnologías produce las botellas con cada componente totalmente biodegradable, incluidos la rapa y la etiqueta.
Además de agua las botellas veganas de caña de azúcar pueden contener también otros elementos líquidos como; aceite, cerveza e incluso perfume.
Se cree que incluso se pueden fabricar botellas veganas con la combinación de esta tecnología con cualquier líquido que se quiera almacenar en ellas, por ejemplo las botellas para aceite de oliva se pueden producir utilizando extracto de semilla de oliva.
Botellas de Agar
Otra solución innovadora al problema de la contaminación plástica es el agar, una sustancia hecha de algas. El agar se remonta a la década de 1650, cuando un posadero japonés tiró sopa sobrante y la vio gelificar durante la noche. Todavía se usa hoy en día para separar moléculas.
Para crear una botella de algas, se mezcla agar en polvo con agua. La mezcla resultante tiene una consistencia temblorosa y gelatinosa, y se calienta antes de verterse en un molde frío.
El molde gira dentro de un recipiente con agua helada hasta que el agar forma una botella. Solo unos minutos más de refrigeración y la botella esta lista para usarse.
La botella de algas conserva su forma única hasta que se vacía y luego comienza a descomponerse. Es una alternativa totalmente natural al plástico, y sus creadores dicen que incluso, una vez consumido el líquido, se puede masticar la botella si te gusta el sabor.
El agar se usa a menudo como un sustituto vegetariano o vegano de la gelatina en los postres, y es seguro para el medio ambiente y los seres humanos.
Más: Telas y tejidos impermeables para ropa
Conclusión
Aunque las empresas anuncien sus botellas como biodegradables no es cuestión de tirarlas al suelo o en cualquier contenedor, se recomiendo reciclar las botellas biodegradables para que el proceso de descomposición se lleve a cabo en un lugar controlado y mejor adaptado para su eliminación completa como son los vertederos modernos.
El consumo de plástico, por lo que parece, no se va a reducir y menos en la época COVID y post COVID, pero si es bueno intentar reducir el crecimiento lo máximo posible con tecnologías innovadoras que ayuden a preservar el medio ambiente en toda su diversidad.