Saltar al contenido

La Chorrera de los Litueros (Cascada de Somosierra)

La Chorrera de los Litueros
Índice de Contenido

La Cascada de los Litueros o Somosierra

El nacimiento del río Duratón en la chorrera de los Litueros es la cascada más alta de la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, también conocida como el «barranco de Somosierra» por ser lugar de reunión de barranquistas y amantes de la aventura para practicar el descenso de barrancos en la zona centro de España.

Además, es un plan ideal para hacer senderismo en familia o con amigos en la zona ya que desde donde se deja el coche hay poco menos de 20 minutos para tener unas vistas espectaculares del salto de agua al completo (más de 125 metros).

Barranco de Somosierra Cascada de los Litueros
Barranco de Somosierra Cascada de los Litueros

El nacimiento del Duratón comienza en lo alto de la cascada de Somosierra, donde el agua transcurre por algunos toboganes naturales y una pequeña poza hasta llegar a la parte más característica y espectacular de la cascada del Chorro, un salto de agua de 35 metros que comienza en un paso estrecho, donde el agua adquiere muchísima fuerza en temporada de lluvias.

Si estas pensando en hacer barranquismo en Madrid debes saber que la mejor época para llevar acabo esta actividad de aventura es de mayo a octubre. Parte del año la cascada permanece congelada y hay un periodo de 15 días a un mes donde hacer el barranco completo es complicado por la fuerza del agua.

Lo mejor es hablar con una empresa de turismo activo para que te asesore.

Después del salto de 35 metros viene otra zona con una caída menos pronunciada pero igual de bonita que acaba en una pequeña poza, de poca profundidad. Hasta aquí es fácil llegar caminando, aunque el camino es algo empinado, y puedes disfrutar del contacto con el agua.

Vistas de la chorrera desde el camino
Vistas de la chorrera desde el camino

Después de la poza de escasa profundidad viene un tobogán natural de 25 metros que acaba en una pequeña «piscina». Para disfrutar del tobogán lo mejor es ir con una guía profesional que te asegure desde la zona elevada ya que el tobogán natural acaba justo cuando comienza el último salto con una cascada abierta de 20 metros.

Si quieres conocer todos los secretos de la Cascada de los Litueros desde una perspectiva aventurera no dejes de echar un vistazo al libro «Descenso de barrancos. Sistema central» en el que puedes ver cada parte del barranco al detalle.

EN OFERTA

Cómo Llegar

Por la autovía A-1 salida km 91, justo antes de llegar a los túneles. Al llegar a la gasolinera hay que coger la antigua N-1 a la derecha y bajar por ella hasta llegar a la entrada del camino que lleva hasta la cascada, como a unos 500 metros.

Antigua N-1 zona de aparcamiento
Antigua N-1 zona de aparcamiento

Para llegar al final de la cascada y ver de cerca el último salto de agua cogeremos el camino, pasáremos una valla de ganado (por favor, cerrar siempre las vallas que os encontréis en la montaña) y después del primer cruce de agua en el camino después de unos metros cogeremos alguno de los senderos estrechos que salen a la derecha del camino principal.

Camino que lleva hasta la cascada
Camino que lleva hasta la cascada

Hay muchas pequeñas sendas que salen a la derecha del camino, procurad conservar el entorno, todas llevan al frente de la cascada pero unas están más pisadas que otras.

Valla para el ganado
Valla para el ganado
Primer paso de agua
Primer paso de agua

Si quieres subir a la zona del tobogán de 25 metros y la pequeña piscina natural, que a su vez es el camino de acceso para hacer el barranco completo por parte de barranquistas, una vez pasado el segundo cruce de agua en el camino hay que tomar el camino inmediatamente a la derecha.

Segundo paso de agua
Segundo paso de agua

Aquí te vas a encontrar con un paso junto a un árbol, cruzar una «pequeña» valla de piedras y una serie de senderos estrechos y empinados.

Senda hacia el comienzo de la cascada
Senda hacia el comienzo de la cascada

Es fácil encontrarse ganado por la zona. Recuerda, no debes molestar ni dar de comer a los animales, respetar las plantas, no hacer ruido y no tirar basura.

Valla de piedra en el camino
Valla de piedra en el camino
Vistas del puerto de Somsosierra A-1
Vistas del puerto de Somsosierra A-1

Ahora vamos con una fotos de la secuencia del barranco comenzando desde la parte alta de la chorrera de los Litueros.

Comienzo del curso de agua
Comienzo del curso de agua
Zona alta de la chorrera
Zona alta de la chorrera
Toboganes en la parte alta del barranco
Toboganes en la parte alta del barranco
Poza en la cascada
Poza en la parte superior de la cascada
Rapel de 35 metros en la cascada
Rapel de 35 metros en la cascada
Segundo rapel
Segundo rapel
Segundo rapel desde arriba con poza al fondo
Segundo rapel desde arriba con poza al fondo
Comenzando el último rapel
Comenzando el último rapel

Puedes ver más fotos aquí.

Mapa

Vídeos


Historia

El pueblo de Somosierra es el más al norte de la Comunidad de Madrid, coronado por el pico Cebollera o Tres Provincias y lugar de paso por el puerto de Somosierra. Tiene importancia histórica por ser escenario de una de las batallas más reseñables durante la invasión napoleónica.

El arroyo del Caño o Chorrera de los Litueros es una cascada o chorrera en forma de cola de caballo en sus dos últimos escalones, donde el agua se va abriendo y recorriendo la roca de menos superficie a más.

Nace en la vertiente sur de la montaña (Madrid) pero pronto gira bruscamente para descender por su vertiente norte y dar lugar al río Duratón y sus magnificas hoces.

Información

Si quieres más información para hacer el descenso del barranco o hacer senderismo en la zona y ver la espectacular cascada de los Litueros contacta con nosotros.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Además de la Chorrera de los Litueros, te puede interesar: