Consejos para Excursiones con Perros al Monte
Si te gusta el senderismo, el trekking y las montañas, y tienes perro, es muy probable que tú y tu peludo amigo estéis destinados a ser excelentes compañeros de excursión.
Pero, especialmente al principio, tu compañero de ruta necesita mucha atención, cuidados y alimentación.
Si alguna vez te has preguntado ¿puedo hacer senderismo con mi perro?, la respuesta es sí, en realidad es una idea fantástica en la que vais a disfrutar tanto tú como tu mascota.
Antes de comenzar a realizar paseos, rutas y viajes por la montaña con perro, debes considerar algunos aspectos.
Mejores mochilas para que lleven los perros.
Recuérdate a ti mismo que esto es por lo que lees este artículo, ten en cuenta los siguientes consejos para disfrutar de cada día de caminata con tu perro al máximo. Veamos:
- Preparación previa a la ruta: consulta con tu veterinario, repasa el entrenamiento de obediencia, elige los senderos apropiados y aumenta la resistencia de tu perro
- La mochila para perros: que se sujete bien, mira el peso y cárgala de manera uniforme
- Otras consideraciones relacionadas con el material: tu compañero de camino también puede beneficiarse de uno o dos elementos esenciales, desde una tienda para perros más espaciosa hasta un botiquín especial de primeros auxilios
- Planificación de alimentos y agua: esto es especialmente importante en excursiones con mochila, cuando tu mascota necesita más energía y es probable que sea él quien cargue con ello en su mochila
- Cuidado con los peligros de los senderos: piensa en la seguridad del agua, así como en las preocupaciones sobre el calor, otros animales, las plantas y los patógenos
Trekking con Perros
Para empezar, los cachorros no están preparados para llevar carga, ni su sistema inmune está listo para enfrentarse al mundo. Así que debes calcular exactamente cuándo estará listo tu perro.
Visita al veterinario: haz a tu veterinario algunas preguntas clave antes de que tú y tu perro vayáis a la naturaleza:
- ¿Está tu perro físicamente listo? Tienes que esperar hasta que los huesos de un perro joven estén completamente desarrollados. Eso podría darse al año de edad, más o menos meses, dependiendo del tamaño y otros factores
- ¿Tu perro necesita vacunas específicas o medicamentos preventivos? En la ciudad, es posible que no te preocupes por cosas como que tu perro beba agua en un lago o estanque que un animal infectado ha contaminado con leptospirosis o incluso giardia. Pregúntale al veterinario acerca de las medidas preventivas para excursiones al aire libre y la montaña
- ¿Está listo el sistema inmunológico de tu perro? Teniendo en cuenta la tasa de desarrollo inmunológico y el calendario de vacunas de tu perro, tu veterinario puede aconsejarte sobre la edad segura para que el perro salgan a los senderos.
Conoce la reglamentación sobre senderos: Siempre revisa las reglamentaciones para las áreas donde vas de excursión, ruta o senderismo.
La mayoría de los parques naturales de España, por ejemplo, permiten ir con perros mientras estén atados aunque lo mejor es informarse sobre la reglamentación de cada lugar donde vayas a ir de excursión con tu perro ya que las reglas varían especialmente si los lugares son de especial protección medioambiental.
Las correas son obligatorias en casi todos lados.
Inscribirse a entrenamientos de la obediencia y adiestramiento: debes mantener el control de tu perro en todo momento. Aléjate del camino para ceder el paso a los senderistas, a los caballos y a las bicicletas.
Tener a tu perro con correa no es suficiente. También debes ser capaz de mantener a tu perro tranquilo mientras otras personas y perros pasan.
No dejes rastro: en los paseos diarios, siempre lleva bolsas para los excrementos. No es buena idea dejar las bolsas por el camino para recogerlas más tarde, otros perros pueden encontrarlas. Si te preocupa una multa, utiliza bolsas dobles, luego retira las bolsas exteriores intactas después de llegar a casa.
En los viajes con mochila, los humanos y los caninos tienen la misma regla de no dejar rastro: entierra los desechos de las mascotas en un hoyo de 15 a 20 centímetros que se encuentre por lo menos a 50 metros de los senderos, campamentos y fuentes de agua.
Hacer cumplir la regla de los 50 metros cada vez que el perro se pone a orinar no es práctico, pero debes estar atento y preparado por si tu perro comienza a orinar al lado de una fuente de agua, por ejemplo.
Comienza un entrenamiento en senderos: te da mayor facilidad para las excursiones. Comienza con caminatas de una hora más o menos, luego controla el nivel de energía. Si tu perro todavía está súper activo, aumenta el tiempo para la próxima caminata de entrenamiento.
Tu objetivo es trabajar hasta la cantidad de tiempo de ruta que planeas hacer en excursiones de un día futuras o viajes con mochila (trekking). Este enfoque de entrenamientos también ayuda a endurecer las patas.
Mochilas para que lleven los Perros
La mochila para perros no es el único equipo que tu compañero de excursión necesita, pero es esencial saber cual elegir dependiendo de la fisionomía de tu perro y del tipo de caminata que vayáis a realizar.
Sin duda el espacio interior y el diseño son importantes pero lograr un acople perfecto y acostumbrar al perro a la mochila son tareas importantes.
Una característica que vale la pena valorar es un mango superior que te permita mantener a tu perro cerca durante los cruces de caminos, cruces de arroyos y el encuentro con otros senderistas y sus perros.
Mide la circunferencia del pecho de tu perro alrededor de la parte más ancha de la caja torácica. La mayoría de las mochilas vienen en un rango de tamaños que corresponderá a esta medida.
Ajusta todas las correas para acoplar correctamente la mochila. No demasiado apretado, tu perro necesita respirar. Pero tampoco quieres una mochila demasiado suelta que se pueda descolocar o enganchar con algo.
Para el entrenamiento con mochila, comienza haciendo que tu perro la use vacía en casa y luego en paseos. Tan pronto como la mochila se convierta en rutina, carga con poco peso (uniformemente en cada lado). Poco a poco, aumenta el peso del paquete en cada caminata hasta que alcances el peso objetivo.
Un máximo del 25 por ciento del peso corporal es una guía aproximada, pero factores como la edad, el tamaño y la fuerza lo alterarán o reducirán. Consulta con tu veterinario.
Equipo para Senderismo con Mascotas en la Montaña
Botiquín de Primeros Auxilios
Un veterinario no será útil cuando te encuentres en medio del monte, por lo que es esencial contar con un botiquín de primeros auxilios y el conocimiento para usarlo.
Las organizaciones como la Cruz Roja también son un recurso para los dueños de perros, proveen listas de verificación y venden kits de primeros auxilios y materiales de capacitación.
Asegúrate de incluir medicamentos especiales que tu veterinario te haya dado en el kit. Otra buena práctica en llevar calcetines de lana viejos y limpios que se pueden pegar con cinta adhesiva como «vendas de botín» en caso de apuro.
Algunos dueños de mascotas también llevan Pedialyte en caso de que tu perro tenga diarrea. No hagas uso de él sin obtener los conocimientos, el permiso y las pautas de dosificación de tu veterinario.
Su Lugar de Descanso
Esto comienza con el tamaño de la tienda para acomodar al perro. Un pedazo de espuma y un edredón del tamaño de una cuna hacen una excelente cama para perros.
Haz planes para dormir en el patio trasero también, de modo que el perro se sienta completamente cómodo con la cama o tienda para dormir que elijas antes de salir a la montaña.
Otros Elementos Esenciales
Dependiendo de la experiencia después de realizar algunas rutas con tu perro puedes considerar necesitar ampliar el equipo para senderismo con algunos de estos elementos:
Recipiente de Agua: la mejor forma de hidratación para tu perro es el agua dulce que llevas. Algunos dueños entrenan a los perros para que beban cuando vierten de una botella. Un plato ligero y plegable también funciona.
Botines: ofrecen protección contra rocas afiladas, espinas y nieve. No es raro, sin embargo, que un perro pierda un botín. Entonces, si eliges botines en lugar de simplemente endurecer las patas en las jornadas de entrenamiento, debes llevar repuestos. Y aún necesitas tiempo para que tu perro se acostumbre a usar botines.
Toalla para Perros: necesitas una «toalla para excursionistas» dedicada para limpiar las patas embarradas antes de que tu perro esté contigo dentro de la tienda, al llegar al coche o a la civilización. También lleva una toalla extra para secar el pelo si tu perro salta en un lago o un río o se empapa en una tormenta.
Clippers y Cortauñas: las patas del perro pueden causar estragos en la tela de la tienda, por lo que es importante mantener las uñas limpias y recortadas.
Luz de Seguridad: este accesorio aparentemente de área urbana es una excelente manera de ayudarte a vigilar a tu perro después de la puesta del sol y durante las pausas nocturnas.
Abrigo de Perro: definitivamente debes llevar uno si tu perro no tiene pelaje grueso y las temperaturas serán bajas.
Collar de Enfriamiento: todos los perros luchan por disipar el calor, por lo que este accesorio de empapado y envoltura vale mucho la pena cuando las temperaturas comienzan a subir.
Planificación de Alimentos y Agua
Estar en la montaña todo el día requiere que proporciones más comida y agua de la que normalmente tu perro consume.
Los perros más grandes pueden beber de 30 a 60 mililitros de agua por kilo al día. Los perros de 10 kilos y más ligeros estarán cerca de 100 mililitros por kilo al día.
Sin embargo, estas son pautas generales, por lo que debes estar atento y ofrecer agua a menudo, especialmente en los días calurosos.
Si la nariz está seca, entonces estás hidratando insuficientemente a tu perro.
La regla de oro para la alimentación es que debes comenzar con la cantidad habitual de alimentos, luego añade una taza por cada 10 kilos de peso del perro.
Consejo: si tienes sed, hambre o cansancio, es probable que tu perro también. Haz un descanso en el camino para comer, beber y recuperar el aliento juntos.
Riesgos en la Montaña
Tu perro es susceptible a la mayoría de los mismos peligros que tú. Sin embargo, lo más preocupante es que tu perro no reconocerá muchos de ellos, ni podrá explicarte cuando algo anda mal.
Por lo que debes prestar más atención a lo siguiente:
Cansancio: mira lo rápido que la respiración y ritmo cardíaco de tu perro se normalizan durante los descansos. Si parece excesivo, toma más descansos o acorte el día de excursión. Cojear es otra señal de que debe detenerse.
Fauna: la correa es la mejor defensa contra grandes carnívoros y herbívoros espinosos. Aunque la enfermedad de Lyme no muestra síntomas en muchos perros, las garrapatas también son una preocupación, así que revisa a tu perro de cerca y elimina a los «autoestopistas» después del paseo.
Plantas Silvestres: Detener la masticación de inmediato es tu mejor defensa contra el veneno o las plantas contaminadas, así como los problemas del sistema digestivo. También ten cuidado con las ortigas, así como con el roble venenoso, la hiedra y el zumaque, que causan incomodidad tanto a ti como a tu perro.
Las espinas son irritantes, pero las «colas de zorro o colas de plumas» son más serias. Se encuentran en una gran variedad de pastos en primavera y verano, estas vainas de púas pueden engancharse en la piel y terminar entre los dedos de los pies, y en áreas más sensibles como pasajes nasales, oídos, ojos y genitales.
Evita las áreas con pastos que tengan cola de zorro y retíralas con pinzas de inmediato (es bueno incluir pinzas también en tu propio botiquín de primeros auxilios).
Los estornudos excesivos, la sacudida de la cabeza, la secreción ocular o una hinchazón con pus son una señal de que es hora de eliminarlas, porque las colas de zorro pueden abrirse paso en un órgano vital y ser fatales.
Golpe de Calor: los perros solo pueden jadear y sudar a través de sus almohadillas para refrescarse. Se conservador, descansa y bebe a menudo y quita el collar de refrigeración si tu amigo descansa en lugares con sombra.
Patógenos Transmitidos por el Agua: los perros son susceptibles a la mayoría de los mismos patógenos transmitidos por el agua que los humanos. Para obtener más información, lee Cómo recoger, purificar y potabilizar agua en la montaña. La opción más segura es tratar el agua tanto para ti como para tu perro.
Seguridad en el Agua: si tu perro no puede nadar, prepara un salvavidas de perro. No permitas que ni siquiera un buen nadador intente cruzar una sección de aguas bravas de un arroyo: levanta y carga a tu perro en su lugar.
Y ten cuidado de que se meta en un lago. Con temperaturas frescas, la piel mojada puede enfriar a tu perro. Incluso si el clima es templado, tendrás un gran trabajo en secarlo completamente antes de acostarte.