Saltar al contenido

¿Dónde Nace el Tajo, Dónde Desemboca y por Dónde Pasa?

Dónde nace el río Tajo
Índice de Contenido

Dónde Nace el Río Tajo

El nacimiento del río Tajo se localiza en la Sierra de Albarracín (Teruel) al este de España, en un punto a unos 150 km de la costa mediterránea (en Fuente García a 1.575 metros sobre el nivel del mar).

El río Tajo, río Tejo en portugués, es la vía fluvial más larga de la Península Ibérica.

Dónde Desemboca el Tajo

Fluye hacia el oeste a través de España y Portugal durante 1.007 km para desembocar en el Océano Atlántico cerca de Lisboa.

Más: El enigma del nacimiento del río Tajo

Dónde desemboca el río Tajo
Desembocadura del río Tejo

Por Dónde Pasa el río Tajo

Su zona de influencia de 81.600 km cuadrados solo es superada en la Península Ibérica por la del río Ebro, al noreste.

El Tajo cubre el corazón de Portugal y España y ha sido de vital importancia para el desarrollo económico moderno de las dos naciones.

El alto Tajo desciende por rocas calizas y fluye generalmente hacia el suroeste a través de valles estrechos y sinuosos con profundos cañones y abundantes barrancos.

Cerca de Trillo (provincia de Guadalajara) discurre más tranquilamente, y justo antes de la localidad de Bolarque está frenado por los embalses de Entrepeñas y Buendía, formando un lago artificial conocido como el Mar de Castilla, que cubre un área de 132 km cuadrados.

Vía Ferrata de Sacedón sobre el Embalse de Entrepeñas
Vía Ferrata de Sacedón sobre el Embalse de Entrepeñas

De nuevo fluyendo hacia el suroeste, el río riega las fértiles tierras de Aranjuez y los alrededores de Toledo y Talavera de la Reina hasta llegar a la provincia de Cáceres.

Aquí fluye nuevamente a través de trincheras estrechas y de bordes empinados formadas por cuarcitas y lutitas.

En el Puente de Alcántara, otra presa en el río ha formado uno de los mayores lagos artificiales de Europa, con una longitud de 92 km. Menos de 16 km río abajo, el río se convierte en la frontera entre España y Portugal en 43 km.

Entra en Portugal por Beira y la Sierra de Carbajo, luego cruza la fértil región de Abrantes. Después de atravesar Portugal durante 179 km, forma en Vila Franca de Xira el estuario del Tajo (o Lisboa), desembocando en el Océano Atlántico.

Toledo es la única gran ciudad española que se encuentra a lo largo del río, que pasa por las ciudades de Santarém y Lisboa en Portugal y proporciona a esta última un hermoso puerto natural. Solo la parte inferior del río se utiliza para la navegación de grandes barcos.

Más: Origen y significado de la palabra sendero

Río Tajo a su paso por Toledo
Río Tajo a su paso por Toledo

El Tajo fluye principalmente a través de tierras semiáridas, y los esfuerzos del gobierno se han dedicado a aumentar el riego de la tierra y crear energía hidroeléctrica en su cuenca.

A partir de la década de 1960 se realizaron importantes esfuerzos para aprovechar el Tajo y sus afluentes para estos fines, y en 1980 se habían construido más de 60 presas con una capacidad de potencia instalada total de más de 1.200.000 kilovatios.

En las tierras altas de la cuenca del Tajo, los árboles coníferos son numerosos, lo que sustenta una industria maderera bien desarrollada.

Aproximadamente un tercio de la tierra cultivada de la cuenca se dedica al cultivo de cereales, y en todas partes hay olivos y viñedos. En Extremadura, en el oeste de España, solo los robles y alcornoques rompen la monotonía de un paisaje ondulado y rocoso.

La vida animal cerca del río es abundante y diversa, con especies tanto europeas como del norte de África.

La pesca de carpa real y otras especies es posible en los lagos artificiales de Entrepeñas y Buendía, y en el Tajo y sus afluentes se capturan truchas, barbos y muchas otras clases de peces.

Hay caza mayor en Gredos, conocida por su cabra montés pirenaica o española; en las sierras de Cuenca y Guadalajara se encuentran gamos y rebecos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Además de Dónde Nace el Río Tajo, te puede interesar: