Historia del Geocaching
El geocaching se remonta a los buzones o letterboxing mucho más antiguos, que también ocultan contenedores en diferentes lugares, que generalmente se buscan sin soporte de GPS. La búsqueda se basa en pistas y una brújula.
Cada contenedor es especial, en el cual se anota en el libro de registro cada persona que lo va encontrando. El buzón o letterboxing se originó en 1854 en Dartmoor, en el sur de Inglaterra, y todavía hoy es muy popular allí.
Desde la década de 1980, en Nuuksion Metsäsissit en el área de Helsinki también se han estado practicando búsquedas del tesoro solo con un mapa y una precisión de 10 metros, ocultando recipientes con diversos contenidos.
Luego dieron las coordenadas determinadas a amigos, familiares y conocidos, para que pudiesen hacer la búsqueda del tesoro. Desde la década de 1990, la señal GPS se utilizó por primera vez para mejorar la precisión de las coordenadas.
Búsqueda del Tesono Moderna
Con la liberalización de la señal de GPS para los usuarios civiles por parte del gobierno de Estados Unidos el 2 de mayo de 2000, aumentó la precisión de localización de coordenadas que paso de 100 metros a unos 10, y con ello prolifero el uso de dispositivos GPS para uso privado.
Para celebrar esta mejora, el 3 de mayo de 2000, Dave Ulmer propuso en el grupo de noticias de Usenet, titulado «The Great American GPS Stash Hunt», lanzar un juego a nivel mundial para ocultar recipientes o contenedores en ubicaciones especiales y dejar en ellos objetos de intercambio y un libro de registro.
Como reglas formuló «Obtén algunas cosas, deja algunas cosas» – «Saca cosas, deja cosas» y mantén un libro de registro en el que los buscadores puedan registrar y documentar el intercambio de artículos.
El Primer Geocaché
El 3 de mayo de 2000, Ulmer enterró un cubo de plástico negro cerca de la ciudad de Portland, Oregon, en el lugar de 45 ° 17 ’27 .6 » N , 122 ° 24′ 48″ W, con CD, una cinta de vídeo, un billete de un dólar, un libro, un tirachinas / honda y una lata de frijoles.
Luego publicó las coordenadas del escondite en el grupo de noticias. El día después de la comunicación de las coordenadas fue el «primer lugar secreto» encontrado por Mike Teague. Tres días después, creó un sitio web privado donde documentó el creciente número de escondites y sus coordenadas.
El caché original de Ulmer fue dañado más tarde por un corta césped y no existe en su forma original. Para conmemorarlo se colocó un nuevo Geocaché y una placa en el mismo punto. Durante los preparativos para colocar la placa conmemorativa la vieja lata de frijoles fue encontrada.
El 30 de mayo de 2000, el término geocaching se propuso por primera vez en un grupo de noticias para evitar connotaciones negativas de la palabra alijo. El 2 de septiembre de 2000, Jeremy Irish anunció en este grupo de noticias que había creado su propio sitio de geocaching en geocaching.com. Este se hizo cargo de todas las entradas anteriores de sitio web anterior, que Mike Teague no pudo actualizar debido a la falta de tiempo.
Expansión Mundial
Según la base de datos del directorio de geocachés más grande Geocaching.com, ahora hay más de 3 millones de geocachés activos en todo el mundo. Hay al menos un geocaché oculto en casi todos los estados del mundo. El único off-earth activo está en la Estación Espacial Internacional (ISS).
En EE.UU., hay más de 1 millón de geocachés activos (en noviembre de 2019). En España existen entorno a los 87.000, en Alemania están por encima de 385.000, en Austria más de 50.000, en Suiza más de 33.000, en Francia más de 286.000 geocachés, etc. Los lugares con menos geocachés se encuentran en Corea del Norte y Somalia.
La mayor penetración de geocaché per cápita en enero de 2007 fue en los países nórdicos de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.
- España
El primer geocaché en España se escondió en Montserrat por el cacher Comellas el 18/02/2001. Ver más.
- Alemania
El primer geocaché en Alemania fue ocultado el 2 de octubre de 2000 por el geocacher Ferenc al sur de Berlín en Brandeburgo.
Fue nombrado Primera Alemania y ahora ha sido archivado. En términos absolutos, Alemania es el país con el mayor número de geocaching después de los Estados Unidos.
- Austria
El primer geocaché austríaco se llamó Primero de Austria. Este también ha sido archivado. Hoy, un geocaché recientemente publicado le recuerda las mismas coordenadas.
- Suiza
Hay casi 34.000 geocachés en Suiza, la mayoría de ellos en la Meseta Suiza y en áreas urbana.
Las cifras van cambiando por la inclusión o la retirada de cachés, puedes ver estadísticas por país aquí.